Mostrando entradas con la etiqueta junta de culata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta junta de culata. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Apriete de culata Mini Cooper 1.6 W10B16A





El nuevo Mini es un automóvil de segmento B que actualmente produce BMW desde que adquirió la marca. Esta nueva línea de automóviles fue presentada a finales de 2006 y además de los cambios estéticos incorporó nuevas motorizaciones y mejoras en la seguridad pasiva.

El motor desarrollado por BMW es un gasolina de 16 válvulas y 1.6cc de cilindrada en variantes atmosférica de 90cv y 115 (cooper) y con turbo compresor de 163cv.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Aprietes motores DEUTZ 2011

deutz 2011


Relacionamos los aprietes para el motor DEUTZ de la serie 2011 que fabrica con distintas versiones de 2, 3 y 4 cilindros . Estos motores tienen como particularidad la refrigeración que se produce por aceite / aire ya que el aceite del motor se encarga de la refrigeración del bloque y culata. Así mismo incorporan inyección directa mediante bomba inyector en cada cilindro y distribución por correa dentada.

martes, 4 de septiembre de 2012

APRIETES CULATA DAF LF45 LF55 series motor CE

cummins 5.9


Continuamos con la labor de facilitar la reparación de motores ya que siempre necesitaremos conocer los datos técnicos apropiados para casi todos los trabajos a realizar. Para esta entrada nos centramos en los motores tipo CE136C, CE162C, CE184C que montan las series LF45 y LF55 de los camiones DAF .

Las principales características de esta motorización fabricado por CUMMINS son  6 cilindros en línea, 102mm de diámetro, 4 válvulas por cilindro , inyección directa , turbo e intercooler y 5.9l de capacidad cúbica.


miércoles, 4 de julio de 2012

APRIETE DE CULATA NISSAN BD30



A continuación os facilitamos los aprietes y la información complementaria para la selección de la junta de culata de los motores fabricados por Nissan con el tipo BD30,  montados principalmente en camiones ligeros y maquinaria diversa. Existen tres versiones de motores el atmosférico tipo BD30 y los turbo alimentados con códigos BD30T y BD30TI con intercooler, los valores de montaje y reglaje son comunes para todos

miércoles, 25 de abril de 2012

APRIETE DE CULATA TOYOTA 3.0l 1KZT / 1KZTE



Os indicamos la siguiente entrada los valores de montaje , selección del espesor de la junta y de apriete para la culata de los motores fabricados por Toyota , de 4 cilindros turbo diesel de 8 válvulas y con 3.0l de cubicaje con tipo identificativo 1KZT y 1KZTE.


APRIETE DE CULATA :



  • Apretar en orden indicado a 39nm
  • Realizar un apriete angular siguiendo el orden indicado de 90º
  • Realizar un apriete angular siguiendo el orden indicado de 90º

ORDEN DE APRIETE:







REGLAJE DE VALVULAS :


Podemos regular el reglaje de válvulas sustituyendo los gruesos de reglaje que van encima de los taqués.

Reglaje Admisión :  entre 0.20mm y 0.30mm en frío.
Reglaje Escape :  entre 0.25 y 0.35mm en frío.


SELECCIÓN DE LA JUNTA DE CULATA:

Para seleccionar el espesor de la junta de culata adecuada, debemos comprobar la altura que sobresalen los pistones por encima del plano del bloque y escoger el espesor correspondiente al pistón que nos de el valor más alto de la siguiente tabla:

desde 0.08mm hasta 0.12 mm -> junta de 1 orificio
desde 0.13mm hasta 0.22mm -> junta de 3 orificios
desde 0.23mm hasta 0.33mm -> junta de 5 orificios









viernes, 13 de abril de 2012

APRIETE DE CULATA CITROEN 1.4 , 1.6 HDI 16V DV4-DV6



A continuación os facilitamos los datos de apriete para los motores fabricados por el grupo PSA con cilindradas de 1.4l y 1.6l , inyección directa , 16 válvulas , turbo y common rail, conocidos con las denominaciones DV4 y DV6. Estos motores se incorporan en un gran número de vehiculos en colaboración con los siguientes : Mini, Citroen, Peugeot, Ford, Suzuki , Mazda , Volvo


APRIETE DE CULATA :



  1. Realizar un apriete siguiendo el orden indicado de 20 Nm 
  2. Realizar un apriete siguiendo el orden indicado de 40 Nm  
  3. Realizar un apriete angular siguiendo el orden indicado de 260º +- 5º

ORDEN DE APRIETE :




REGLAJE DE VÁLVULAS :


Se regula mediante la presión de aceite (taqués hidráulicos)

SELECCIÓN DEL ESPESOR DE LA JUNTA DE CULATA :


Prodeceremos  a medir el sobrepaso del pistón respecto al plano de la junta de culata en el bloque y escogiendo la medida más elevada seleccionamos el espesor de la junta en función de la tabla adjunta :


Altura de pistón                      Espesor junta culata        Identificación

0.65 a 0.73mm  ============== 1.35mm  =====  1 ranura en d + 3 en e
0.53 a 0.63mm ============== 1.25mm ======  2 ranuras en d  + 3 en e
0.64 a 0.68mm ============== 1.30mm ======  3 ranuras en d + 3 en e
0.74 a 0.78mm ============== 1.40mm ====== 4 ranuras en d+ 3 en e
0.79 a 0.88mm ============== 1.45mm ====== 5 ranuras en d +3 en e




Otros aprietes de Citroen / psa en el blog: 






martes, 27 de marzo de 2012

APRIETE DE CULATA HYUNDAI D3EA / D4EA




En esta entrada os indicamos los valores de montaje para la culata de los motores Hyundai cuyos tipos de motor corresponden a 3 cilindros, inyección directa 1.5l de cubicaje y 12 válvulas para el D3EA y 4 cilindros ,inyección directa 2.0l de cubicaje, 16 válvulas para el  D4EA, siendo los valores de apriete y selección de la junta de culata comunes para ambos.


APRIETE DE CULATA:


  1. Apretar en orden indicado a 25Nm
  2. Realizar un apriete en orden indicado a 50nm
  3. Efectuar un apriete angular de 120º
  4. Realizar un apriete angular de 90º



ORDEN DE APRIETE :

para el motor D4EA de 4 cilindros:


para el motor de 3 cilindros D3EA :



REGLAJE DE VÁLVULAS:

El reglaje de válvulas se regula mediante la presión del aceite (taqués hidràulicos)


SELECCIÓN DEL ESPESOR DE LA JUNTA DE CULATA:

Para seleccionar el correcto espesor de la junta de culata, verificamos la altura de los pistones en relación con el plano del bloque de cilindros y tomamos la medida máxima del pistón más alto. Seleccionamos el espesor de la junta de acuerdo con los siguientes valores :

desde 0.20mm hasta 0.37mm -> junta sin identificación  1.10mm
desde 0.37mm hasta 0.44mm -> junta de 2 muescas / cortes 1.20mm
desde 0.45mm hasta 0.54mm -> junta de 3 muescas / cortes  1.30mm



también puedes encontrar otros aprietes para hyundai en el blog :


miércoles, 21 de marzo de 2012

APRIETE DE CULATA OPEL Z17DT / Z17DTH / Z17DTL




Para esta entrada os facilitamos los datos de montaje de la culata para los motores fabricados por OPEL /GM con cilindrada de 1.7l , 4 cilindros y 16 válvulas con códigos de motor Z17DT , Z17DTH y Z17DTL , equipado tanto en turismos , furgonetas y el monovolumen Meriva del fabricante germano.



APRIETE DE CULATA:


Es imprescindible sustituir los tornillos de cuilata

  1. Apretar en orden indicado a 15 Nm
  2. Apretar en orden indicado a 39 Nm
  3. Efectuar un apriete angular en orden indicado de 60º
  4. Efectuar un apriete angular en orden indicado de 60º

ORDEN DE APRIETE :


SELECCIÓN DE LA JUNTA DE CULATA:

Verificamos el saliente del piston en referéncia al plano de bloque en su punto mas alto y escogemos el máximo valor para seleccionar el espesor de la junta de culata :

SALIENTE DE PISTON  -    ESPESOR DE JUNTA - IDENTIFICACIÓN

     de 0.63 a 0.696                     1.45                                     0
     de 0.697 a 0.763                   1.50                                     1 orificio
     de 0.764 a 0.830                   1.55                                     2 orificios



REGLAJE DE VALVULAS :

Realizamos el ajuste cambiando las pastillas de reglaje que van ubicadas encima del empujador de válvula

Reglaje Admisión : 0.40mm +-0.05mm
Reglaje Escape : 0.40mm +- 0.05mm


Otros aprietes de motores OPEL en el blog :




jueves, 15 de marzo de 2012

APRIETES PARA MOTORES LOMBARDINI LDW1503 LDW1303 LDW 2004





En esta entrada os facilitamos los valores de apriete para los motores Lombardini de las series LDW 1303 , 1505 motores de tres cilindros y el LDW2004 de 4 cilindros. 




APRIETE DE CULATA :
  1.  Apretar en orden indicado a  39.2Nm
  2. Apretar en orden indicado a  68.6 Nm
  3. Apretar en orden indicado a  98 Nm
  4. Realizar un apriete angular de  90º en orden indicado
  5. Realizar un apriete angular de  90º en orden indicado

ORDEN DE APRIETE :


A : Para 3 Cilindros  (LDW1503, LDW1303)
B: Para 4 Cilindros  (LDW2004)



REGLAJE DE VÁLVULAS:


Se regula mediante tornillo situado en el balancín:


Admisión:  0.15mm
Escape : 0.15mm




OTROS APRIETES DE MOTOR:


Volante : 137,2Nm
Bielas :  68,6 Nm
Tapas de Cigueñal (Bancada): 117,6 Nm
Engranaje del árbol de levas : 8,4 Nm
Inyector, fijación a culata : 68,6 Nm
Carter de aceite : 24,5Nm
Tapa de válvulas / balancines : 19,6Nm
Soporte / eje de balancines : 58,8Nm




SELECCIÓN DE LA JUNTA DE CULATA:


Verificamos la altura / sobrepaso de pistón en su punto mas alto respecto de plano de bloque y en función de la medida mas elevada seleccionar la junta de culata adecuada :


desde 0.60mm a 0.70mm , sin marca
desde 0.71mm a 0.85mm, una muesca
desde 0.86mm a 1.00mm , dos muescas


Espacio muerto resultante debe estar comprendido entre 0.75mm hasta 0.95mm




Otros aprietes de Lombardini en el blog :


Lombardini LDW502


viernes, 21 de octubre de 2011

APRIETE CULATA TOYOTA 1DZ




En esta entrada os facilitamos los datos de apriete y selección de espesor para la junta de culata de un motor TOYOTA industrial con tipo identificativo 1DZ, montado en carretillas elevadoras .



APRIETE DE CULATA

  1. Apretar en el orden indicado a 4kg
  2. Apretar en el orden indicado de 8,7 a 9.7kg
  3. Aflojar tornillo a tornillo y apretar a 9.7kg
  4. Poner en marcha el motor hasta apertura total del termostato
  5. Dejar enfriar a temperatura ambiente
  6. Aflojar tornillo a tornillo y apretar a 9,7kg
  7. Despues de 1500 kmts o 15 horas de funcionamiento repetir el paso 6

ORDEN DE APRIETE :




SELECCIÓN DE JUNTA DE CULATA

Para la selección del espesor de la junta de culata procederemos a medir el sobrepaso de los pistones respecto del plano del bloque: 

de 0.15 mm  a 0.20mm --> junta de 1 agujero o 0.90mm de espesor
de 0.21 mm a 0.30mm --> junta de 2 agujeros o 1.00mm de espesor
de 0.31mm a 0.40mm --> junta de 3 agujeros o 1.10mm de espesor


REGLAJE DE VÁLVULAS :

Procederemos a regularlo mediante el ajuste del tornillo situado en el balancín :

Admisión : 0.18 a 0.22mm
Escape : 0.33 a 0.37mm

Temperatura : en caliente


viernes, 20 de mayo de 2011

APRIETE CULATA CITROEN - PEUGEOT 1.9D *DW8




El motor DW8 es la evolución de los antiguos XUD7 , de 1.7cc y posterior XUD9 que conseguí 1,9cc con la misma arquitectura de bloque y componentes bàsicos. Aunque conserva la injección indirecta como en los antiguos modelos, presenta algunas mejoras significativas con su antecesor.

Es sin duda uno de los motores estrella del grupo PSA, siendo fiable, robusto y muy duradero, siempre y cuando tengamos la precaución de realizar los mantenimientos preventivos a su tiempo.


Una de las principales diferencias es la sustitución de la junta de culata por la nueva tecnología en multicapa de acero MLS, lo que redunda en unas emisiones menores y mayor durabilidad .


APRIETE DE CULATA

      existen 2 longitudes de tornillos en función de la série del motor, hay que controlar la longitud màxima admisible, en caso de superarse sustituir todos los tornillos:

        A:  121,5 mm màximo
        B:  125.5 mm màximo

Engrasar ligeramente las roscas


  1. Apretar en orden indicado a 20 nm
  2. Apretar en orden indicado a 60 nm
  3. Efectuar apriete angular en orden indicado de 180º

ORDEN DE APRIETE :





Reglaje de vàlvulas:

Se regula mediante pastillas de reglaje con distintas medidas que van ubicadas debajo del taqué:

ADMISION : 0.15 mm +- 0.08mm
ESCAPE : 0.30 mm +- 0.08mm

Editado:
Apriete Bielas : 20 nm + 70º
Apriete Bancada : 70 nm
Apriete Volante :  Utilizar tornillos nuevos ,  48nm

miércoles, 18 de mayo de 2011

APRIETE CULATA RENAULT F9Q 1.9, DCI, DTI




El motor F9Q, es una evolución del antiguo F8Q, motores de 1,900 cc mejorados con injectores de inyección directa, bombas de alta presión , common rail , turbo alimentados y sistema egr.



Las primeras versiones utilizan junta de culata en material elastómero compresible, actualmente se han sustituido por juntas MLS, multicapa de acero con espesor único, debemos tener esto en cuenta ya que el apriete de la culata varia sensiblemente.


VALORES DE APRIETE PARA JUNTA DE CULATA EN MATERIAL ELASTÓMERO:

  1. Efectuar un apriete en orden indicado de 25Nm
  2. Efectuar un apriete angular en orden indicado de 80º
  3. Aflojar 90º y apretar 25Nm + giro angular de 213º(+-7º) posición 1 y 2
  4. Aflojar 90º y apretar 25Nm + giro angular de 213º(+-7º) posición 3 y 4
  5. Aflojar 90º y apretar 25Nm + giro angular de 213º(+-7º) posición 5 y 6
  6. Aflojar 90º y apretar 25Nm + giro angular de 213º(+-7º) posición 7 y 8
  7. Aflojar 90º y apretar 25Nm + giro angular de 213º(+-7º) posición 9 y 10


VALORES DE APRIETE PARA JUNTA DE CULATA MLS (multicapa de acero):




  1. Efectuar un apriete en orden indicado de 25Nm
  2. Efectuar un apriete angular en orden indicado de 80º
  3. Aflojar 90º y apretar 30Nm + giro angular de 300º(+-7º) posición 1 y 2
  4. Aflojar 90º y apretar 30Nm + giro angular de 300º(+-7º) posición 3 y 4
  5. Aflojar 90º y apretar 30Nm + giro angular de 300º(+-7º) posición 5 y 6
  6. Aflojar 90º y apretar 30Nm + giro angular de 300º(+-7º) posición 7 y 8
  7. Aflojar 90º y apretar 30Nm + giro angular de 300º(+-7º) posición 9 y 10


SECUENCIA DE APRIETE , que es vàlida para todos los motores F9Q



Reglaje de Vàlvulas :

Se regulan bien cambiando los discos de espesor que se encuentran alojados encima del taqué de válvula , o en motores con el arbol de levas rebajado sustituyendo el taqué de valvula que se fabrica en distintos espesores.

Para poder medir el espesor del taqué montado nos ayudaremos de una galga calibrada de 25mm que introduciremos dentro del taque. Ahora con el micrometro de rangos entre 25-50mm podemos tomar la medida del taque y del total le restamos los 25mm de la galga , por ejemplo supongamos que nos da un valor de 33,5 , le restamos 25 y el resultado son 8mm . con esta medida ya podemos regular el reglaje añadiendo espesor si nos da valores mas elevados o disminuyendolo si se encuentra demasiado ajustado.

Valores de reglaje para la Admisión :  0.20mm (+-0.05)
Valores de reglaje para Escape : 0.40mm (+-0.05)

martes, 26 de abril de 2011

El reapriete en la junta de culata




Aunque cada vez menos frecuente debido al diseño por parte de los fabricantes de juntas multicapas de acero que requieren un apriete angular , nos podemos encontrar con diversos motores cuyo apriete exige un reapriete cuando lleva recorridos unos 1000 kilometros para obtener el apriete especificado por el fabricante del motor.

Esto es debido a que efectuamos únicamente apriete de fuerza a el valor determinado por el fabricante y esto ocurre mayoritariamente por  que la junta de culata es fabricada en material comprensible, (se deforma durante el montaje) Existen varios factores debidos a los cuales es aconsejable efectuar el reapriete :

1º Los componentes del motor no son nuevos, dado que ya llevan unos cuantos kilometros , incluso algunos cientos de miles cuando se ha producido la averia, nos encontramos con que el estado del bloque motor, culata, roscas, tornillos de fijación, tuercas, arandelas no son nuevos por lo que debido al trabajo durante todos esos kilometros han sufrido tensiones y variaciones dimensionales en poco o mucha intensidad.

2º No todas las roscas del bloque motor u esparragos estan en perfectas condiciones: Puede ocurrir y de hecho ocurre que se depositan residuos en las roscas con lo que algunas ofreceran menos resistencia que otras para un mismo par de apriete.

3º Es MUY probable que la  Llave dinamométrica no esté perfectamente calibrada,  lo ideal es revisarla cada cierto tiempo haciendo que  un laboratorio especializado  la compruebe y la calibre. Lamentablemente esto no se hace hasta que percibimos que está totalmente descalibrada o estropeada.

4º Al tratarse de una junta de material compresible, el espesor de montaje sufrirà variaciones en función del apriete ejecutado, por lo que una vez ha funcionado el motor , al realizar el reapriete conseguiremos unificar esas variaciones al valor óptimo.

5º Los tornillos de unión son un resorte, aunque pueda parecernos lo contrario, en la practica tiene características similares. Cuando está con el apriete indicado se encuentra en la fase elástica y cuando lo desmontamos  debe disminuir su longitud y volver a la fase inicial. Cuando ha sido apretado  más allá de lo recomendado superando su elasticidad se alarga definitivamente impidiendo que la tensión que ejerce sea la adecuada . Podemos encontrarnos con variaciones entre tornillos debido a que han sido sometidos a un exceso de apriete . Es por esto que se aconseja no reutilizar los tornillos de culata, especialmente cuando efectuamos aprietes angulares , debido a que superamos ampliamente la zona elástica de recuperación.



COMO REALIZAR EL REAPRIETE


Una vez montada la culata al apriete especificado por el fabricante y en el orden indicado, efectuaremos un primer reapriete antes de la puesta en marcha del motor:

Siguiendo la secuencia de apriete , Aflojamos 90º o 1/4 de vuelta TORNILLO a TORNILLO y efectuamos el apriete indicado.

EJEMPLO:

Tenemos una culata cuyo valor final de apriete es 85Nm. Una vez efectuado el apriete al valor indicado, procedemos a aflojar 90º el tornillo nº 1 y aplicamos el apriete de 85Nm. Seguimos con el resto de tornillos hasta completar la operación.



Procedemos a terminar el montaje de los componentes y ponemos en marcha el motor.
Dejamos funcionar el motor hasta que alcance la temperatura de funcionamiento, debe abrirse el termostato y funcionar el ventilador del radiador.

Paramos el motor, y dejamos enfriar a temperatura ambiente . Esto suele tardar unas 4-5 horas.


CONTINUAMOS CON EL REAPRIETE:

Abrimos el tapón del vaso de expansión.

Repetimos el procedimiento anterior de aflojar y apretar TORNILLO a TORNILLO que efectuamos antes de poner en marcha el motor.

Una vez concluido ya podemos hacer funcional el motor normalmente.



Aún no hemos terminado :

 Entre los 1000 - 1500 Kilometros hay que repetir este último proceso , además nos servirá para comprobar que el motor funciona correctamente, aprovecharemos para comprobar y regular en su caso el juego de válvulas y asegurarnos que no se presentan fugas de anticongelante.

sábado, 26 de febrero de 2011

Causas de fallo en la junta de culata



A menudo en nuestro trabajo diario nos encontramos con las averías provocadas por la pérdida de estanqueidad en  la junta de la culata y debemos recordar que muy extrañamente la junta de culata es la causa de la avería : Cuando la junta de culata se estropea casi siempre es consecuencia de otra avería en el motor.

Debemos pues ceñirnos a revisar todo el sistema de refrigeración para encontrar las causas reales que han provocado que la junta de culata pierda la estanqueidad, de lo contrario nos exponemos a que la junta de culata se estropee tras un breve periodo de funcionamiento.

El principal motivo por lo que esto ocurre es el incremento de temperatura del motor, aunque variable en distintos motores como norma general el motor trabaja a una temperatura de 85-90 grados centígrados. El funcionamiento continuado por encima de esta temperatura hará que la culata y/o el bloque se deformen dejando de contactar con la junta y acelerando su deterioro  . A partir de este momento la junta de culata dejará de cumplir su cometido que es cerrar los cilindros del circuito de refrigeración y engrase.

Debemos centrarnos pues en que ha originado que el motor trabaje por encima de la temperatura a la que se ha diseñado:


  • Tenemos el termostato clavado, queda cerrado y no se abre cuando debería. 
  • Una pérdida de fluido refrigerante , puede ser la bomba de agua, radiador, manguito o tubo de conducción del refrigerante, depósito de expansión, válvula de presión del circuito, tapones de bloque o culata.
  • Tenemos el radiador roto u obstruido, con lo que no realiza su cometido de bajar la temperatura del sistema de refrigeración.
  • La bomba de agua estropeada, las aletas gastadas o rotas, o pérdidas por el reten interior.
  • La correa de mando de la bomba de agua estropeada (aunque normalmente recibe la tracción de la distribución del motor, en cuyo caso antes se para el motor por impacto de válvulas contra el piston y no origina averia de temperatura)
  • El ventilador no funciona adecuadamente o está roto . 
  • Los transmisores de temperatura estropeados, no dan señal de arranque al ventilador.
  • Nivel insuficiente de refrigerante, con lo que quedan bolsas de aire en el circuito que impiden la circulación adecuada del refrigerante por todos los componentes.
  • Refrigerante de mala calidad o agua, que puede congelarse a bajas temperaturas.
  • Rotura en el turbocompresor cuando funciona refrigerado por agua.
  • Rotura en radiadores de aceite, con lo que se mezcla aceite con refrigerante obstruyendo en los casos más críticos el sistema de refrigeración.
  • Perdidas por las juntas de estanqueidad en camisas húmedas, produciéndose el paso de líquido refrigerante al carter de aceite en el motor.
  • Rotura interior en la culata o el bloque de motor que provoca paso de gases o liquido refrigerante en la camara de combustión.

Con encontrar una causa muchas veces no es suficiente pues en función del tiempo que haya transcurrido desde la avería hasta que se daña la junta pueden haberse deteriorado varios elementos, es importante pues revisar concienzudamente todos los componentes del sistema de refrigeración con el fin de realizar una reparación profesional y con garantías.


Una vez revisados todos los puntos, repararemos las causas y nos aseguraremos de que las superfícies  de contacto con la junta de culata  cumplen con las tolerancias de planitud y rugosidad superficial antes de proceder al montaje de la junta nueva.

Para completar el trabajo repasaremos las roscas de unión en el bloque y en aprietes con procedimiento angular sustituiremos todos los tornillos de culata.

miércoles, 26 de enero de 2011

Montaje profesional de una culata

Voy a enumerar una serie de pasos imprescindibles a la hora de afrontar el montaje de la culata en un motor, seguramente la mayoría conozcáis ampliamente estos pasos y no es mi intención aleccionar a nadie, mas bien tener un recordatorio para aquellos que no lo tenéis tan fresco y considerando que siempre puede ir bien una lista o checklist de elementos a revisar con el fin de realizar un trabajo profesional y con todas las garantías.

Esta lista es un resumen  de los procedimientos que se relacionan en multitud de manuales de taller, y documentos técnicos de instrucciones de montaje por parte de fabricantes de componentes y juntas.


  1. DESMONTAJE

    • Dejar enfriar el motor a temperatura ambiente , (evitaremos que se estropeen las roscas , quemaduras por contacto con las piezas del motor y posible deformacion de la culata durante el desmontaje)
    • Quitar el tapón del vaso de expansión del circuito de refrigeración.
    • Desmontar los elementos y piezas del motor que van sujetos a la culata, para que quede libre.
    • Aflojar los tornillos de Culata en el ORDEN INVERSO AL DE APRIETE

         2. LIMPIEZA

    • Limpiar y desengrasar el bloque y la culata por el plano de junta con especial precaución de no dañar los planos de cierre.
    • Limpiar el circuito de refrigeración
    • Limpiar las roscas del bloque, pasando un macho de roscar .
    • Si vamos a reutilizar los tornillos, limpiar las roscas con un cepillo metálico
    • En aprietes con sequencia angular es IMPRESCINDIBLE sustituir los tornillos SIEMPRE

           3. VERIFICACIONES

      • Comprobar la planitud de bloque y culata, por el plano de la junta , en caso de deformidad o superficie con rugosidad excesiva proceder a rectificar los planos de contacto.
      • Comprobar en su caso la altura Camisa-Bloque (motores con camisas salientes)
      • Comprobar la Altura y estado de la precamara de turbulencia (motores injecc. indirecta diesel), en caso de estar agrietada sustituir y regular altura.
      • Comprobar estado y medidas de los tornillos de culata, rosca y longitud, estado de la cabeza
      • Comprobar estado de las arandelas
      • Comprobar que la junta de culata elejida corresponde con el motor.
      • Comprobar altura piston - bloque para determinar el espesor de la junta de culata (Motores diesel)
      • Comprobar que el espesor de la junta es el correcto.
      • Comprobar estado de elementos de refrigeracion : Termostato, bomba de agua, radiador, manguitos.

             4. MONTAJE

        • Asegurarse que las superfícies de contacto estan limpias y desengrasadas
        • No aplicar ningun tipo de producto sobre la junta nueva (sellantes, pastas, grasas...)
        • Engrasar ligeramente los tornillos en la rosca y debajo de la cabeza
        • Aplicar el apriete a los tornillos siguiendo el orden y secuencia especificados en el manual de taller o apriete.
        • En caso de ser necesario reapriete : Aflojar 90º y apretar tornillo a tornillo con el orden y ultimo par especificados en el manual de taller o apriete. Realizar de nuevo esta operación una vez transcurridos entre 1000 y 1500 kmts.