Mostrando entradas con la etiqueta reparacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reparacion. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2019

Manual de Taller Yanmar 4TNE98 y 4TNV98


Complementando la entrada con otro manual de taller para los motores yanmar serie TNE y viendo los numerosos comentarios solicitando información para los motores TNE98 enlazamos al manual de taller que se encuentra en scribd de los motores yanmar series 4TNE98 y 4TNV98.

Manual de taller yanmar 4TNE98



martes, 23 de octubre de 2012

SELECCIÓN DE PISTON Y COJINETES CIGÜEÑAL EN MOTORES NISSAN MR20DE

Complementando la anterior entrada donde os facilitábamos los aprietes para el motor NISSAN MR20DE, os adjuntamos la documentación de taller necesaria para comprobar y sustituir los pistones , cojinetes del cigueñal y cojinetes de bielas en los motores NISSAN MR20DE


viernes, 3 de agosto de 2012

TABLAS DE APRIETE TORNILLOS PASO METRICO

Para esta entrada no os especificamos ningún apriete para un motor en concreto si no que os facilitamos unas tablas con los correctos pares de apriete para los tornillos de paso métrico mas usuales en función del diámetro , paso y calidad del tornillo.

Son muy fáciles de utilizar simplemente identificamos el tornillo deseado para ejercer el apriete y por lo general va marcada la calidad en la cabeza. Una vez identificado las tablas nos indican el apriete óptimo del tornillo. Estos valores los podemos aplicar a las distintas partes del motor del que desconocemos el apriete o no se especifica en los manuales de taller aprietesgeneric

jueves, 21 de junio de 2012

APRIETES DE CULATA Y MOTOR MAN D0826




En este post os facilitamos los datos de apriete y montaje de los diversos componentes del motor MAN con código común D0826. La disposición del motor es de 6 cilindros en línea con 108mm de diámetro , árbol e levas en bloque,  distribución por cascada de piñones y un desplazamiento cúbico de 6871cc

Si bien hay un gran número de motores con este tipo en el mercado la arquitectura es común a todos ellos y los aprietes los consideramos válidos para cualquiera que sea el tipo de motor, si bien tendremos que ir en cuenca con las versiones mas modernas e informarnos siempre de los aprietes indicados por el fabricante para el tipo de motor en concreto en el que vamos a realizar operaciones de montaje en el motor.


martes, 23 de agosto de 2011

APRIETE CULATA MAZDA 323F 2.0L V6 24v



Para la entrada de hoy os hablaremos de uno de los motores en arquitectura V6 , seis cilindros en V a 45º mas pequeños del mercado actual en cuanto a cilindrada de se refiere. El fabricante nipon Mazda se ha caracterizado por ofrecer este tipo de diseños en V para motores de pequeño cubicaje, aunque hoy os facilitamos los datos del 2 litros , mazda fabrica motores de 6 cilindros en V con 1.600 cm3.

El tipo KF tiene como particularidades , distribución por correa con un arbol de levas por culata, 24 válvulas y los 6 cilindros en V a 45º.

APRIETE DE CULATA


  1. Apretar en  el orden indicado a 23 / 26 Nm
  2. Efectuar un apriete angular de entre 85º a 90º
  3. Efectuar un ultimo apriete angular de entre 85º a 90º

ORDEN DE APRIETE :

Consta de 8 tornillos por culata y se aprietan en espiral desde el centro. Es la misma operacion para cada una de las culatas.








REGLAJE DE VALVULAS:

Se regula hidráulicamente por presión de aceite.



sábado, 26 de febrero de 2011

Causas de fallo en la junta de culata



A menudo en nuestro trabajo diario nos encontramos con las averías provocadas por la pérdida de estanqueidad en  la junta de la culata y debemos recordar que muy extrañamente la junta de culata es la causa de la avería : Cuando la junta de culata se estropea casi siempre es consecuencia de otra avería en el motor.

Debemos pues ceñirnos a revisar todo el sistema de refrigeración para encontrar las causas reales que han provocado que la junta de culata pierda la estanqueidad, de lo contrario nos exponemos a que la junta de culata se estropee tras un breve periodo de funcionamiento.

El principal motivo por lo que esto ocurre es el incremento de temperatura del motor, aunque variable en distintos motores como norma general el motor trabaja a una temperatura de 85-90 grados centígrados. El funcionamiento continuado por encima de esta temperatura hará que la culata y/o el bloque se deformen dejando de contactar con la junta y acelerando su deterioro  . A partir de este momento la junta de culata dejará de cumplir su cometido que es cerrar los cilindros del circuito de refrigeración y engrase.

Debemos centrarnos pues en que ha originado que el motor trabaje por encima de la temperatura a la que se ha diseñado:


  • Tenemos el termostato clavado, queda cerrado y no se abre cuando debería. 
  • Una pérdida de fluido refrigerante , puede ser la bomba de agua, radiador, manguito o tubo de conducción del refrigerante, depósito de expansión, válvula de presión del circuito, tapones de bloque o culata.
  • Tenemos el radiador roto u obstruido, con lo que no realiza su cometido de bajar la temperatura del sistema de refrigeración.
  • La bomba de agua estropeada, las aletas gastadas o rotas, o pérdidas por el reten interior.
  • La correa de mando de la bomba de agua estropeada (aunque normalmente recibe la tracción de la distribución del motor, en cuyo caso antes se para el motor por impacto de válvulas contra el piston y no origina averia de temperatura)
  • El ventilador no funciona adecuadamente o está roto . 
  • Los transmisores de temperatura estropeados, no dan señal de arranque al ventilador.
  • Nivel insuficiente de refrigerante, con lo que quedan bolsas de aire en el circuito que impiden la circulación adecuada del refrigerante por todos los componentes.
  • Refrigerante de mala calidad o agua, que puede congelarse a bajas temperaturas.
  • Rotura en el turbocompresor cuando funciona refrigerado por agua.
  • Rotura en radiadores de aceite, con lo que se mezcla aceite con refrigerante obstruyendo en los casos más críticos el sistema de refrigeración.
  • Perdidas por las juntas de estanqueidad en camisas húmedas, produciéndose el paso de líquido refrigerante al carter de aceite en el motor.
  • Rotura interior en la culata o el bloque de motor que provoca paso de gases o liquido refrigerante en la camara de combustión.

Con encontrar una causa muchas veces no es suficiente pues en función del tiempo que haya transcurrido desde la avería hasta que se daña la junta pueden haberse deteriorado varios elementos, es importante pues revisar concienzudamente todos los componentes del sistema de refrigeración con el fin de realizar una reparación profesional y con garantías.


Una vez revisados todos los puntos, repararemos las causas y nos aseguraremos de que las superfícies  de contacto con la junta de culata  cumplen con las tolerancias de planitud y rugosidad superficial antes de proceder al montaje de la junta nueva.

Para completar el trabajo repasaremos las roscas de unión en el bloque y en aprietes con procedimiento angular sustituiremos todos los tornillos de culata.